jueves, 28 de marzo de 2019

GUÍA ASPERGER GRANADA





La Asociación Aperger Granada edita esta  completa Guía para comprender este síndrome y facilitar el tratamiento del alumnado que lo presenta. 

AGENDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 18/19





El orientador y amigo José Marcos Resola presenta a través de ASOSGRA esta utilísima y completísima Guía de Actuación en el ámbito de la Atención a la Diversidad para Departamentos de Orientación y EOEs. 
En ella se muestra un itinerario de las actuaciones  a lo largo del curso perfectamente secuenciado y estructurado con ejemplos y documentación interés. 



REVISTA AOSMA NÚMERO 26



Acaba de aparecer el número 26 de la revista AOSMA que edita la ASOCIACIÓN DE ORIENTADORES Y ORIENTADORAS DE MÁLAGA. En esta ocasión el monográfico está dedicado a CINE Y EDUCACIÓN con varios artículos que versan sobre las relaciones entre estos dos ámbitos culturales. Además aparecen artículos de diversos temas relacionados con la Orientación, noticias sobre eventos de este tema y en CUADERNOS AOSMA un interesantísimo estudio llevado a cabo por dos orientadoras y un orientador malagueños sobre el perfil profesional de los y las orientadoras de Málaga.

miércoles, 27 de marzo de 2019

SIETE BLOGS DE EDUCADORES QUE NO SE CONFORMAN

https://www.somostriodos.com/siete-blogs-educadores-no-se-conforman/






En el blog de SOMOSTRIODOS encuentro esta interesante entrada en la que se recopilan hasta siete blogs de educadores que no se conforman con la realidad a la que asisten y tratan de cambiarla desde su blog. Muy completo.

TRECE PELÍCULAS PARA EDUCAR EN VALORES

http://alfonsomendiz.blogspot.com/2012/05/15-peliculas-para-educar-en-valores-con.html







En el blog de Alfonso Méndiz he encontrado esta interesante entrada con 13 largometrajes para educar en valores que incluye guías tanto para alumnado como profesorado para su explotación didáctica en el aula.

lunes, 18 de marzo de 2019

DISPONIBILIDAD Y USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES POR PARTE DEL ALUMNADO DE 1º-2º ESO








Se muestran los resultados de  un estudio realizado por el Dpto. de Orientación del IES Portada Alta de Málaga sobre el uso de los medios digitales sobre todo táblets, ordenador y móvil por parte del alumnado de 1º y 2º de ESO. 
Los datos están a la vista y las conclusiones las debemos sacar cada uno. Pueden ser representativas de una población urbana en un entorno de clase media y media baja. A destacar en todo caso el uso masivo que se hace de los videojuegos y del móvil y la alta permisividad parental hacia este uso.

domingo, 17 de marzo de 2019

HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL ALUMNADO DE 1º Y 2º ESO









Se muestran los resultados de una investigación sobre los hábitos alimenticios del alumnado de 1º y 2º de ESO sobre todo los referidos al desayuno y la media mañana. Se ha realizado por el Dpto. de Orientación del IES Portada Alta de Málaga dentro del programa Forma Joven AE.

30 DINÁMICAS DE GRUPO PARA TUTORÍA








S. Moll presenta el trabajo de recopilación de 30 Dinámicas de grupo para el trabajo en tutorías de la ESO. Incluye las dinámicas explicadas e ilustradas y una interesante introducción con la teoría sobre el concepto y bases de las dinámicas de grupo.

martes, 12 de marzo de 2019

CON QUÉ DERECHO?



Con motivo del Día de la Mujer el Dpto. de Orientación y el Programa de Coeducación del IES Portada Alta han elaborado un corto sobre el acoso callejero. En él han participado el alumnado y el profesorado del centro. El objetivo es sensibilizar sobre este problema y que sirva de material didáctico para su difusión en las tutorías de los diferentes grupos del centro. 

miércoles, 6 de marzo de 2019

CUESTIONARIOS DE ROGERS PARA ALTAS CAPACIDADES





HABILMIND es una página con numerosos materiales psicométricos sobre distintas áreas. Este que enlazo es el dedicado a los Cuestionarios de Rogers sobre Altas Capacidades. Incluye hasta cuatro cuestionarios, uno para profesores, otro para padres y otros dos para alumnos que son autoaplicables y gratuitos, creo. ¿Estamos ante el futuro de la orientación en los centros a través de la Red y de empresas privadas?

domingo, 3 de marzo de 2019

¿SUPRESIÓN DE CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL?



Ha saltado la polémica por la posible supresión de los Centros Específicos de Educación Especial en aras a una más que utópica inclusión educativa de "todo" el alumnado aquejado de graves trastornos físicos, psíquicos o sensoriales. En este vídeo un conocido mago, padre de un niño afectado por esta situación, se posiciona claramente a favor del mantenimiento de estos centros de los que en nuestra Comunidad hay un red pública que atiende a alumnado de modalidad D de escolarización. Personalmente entiendo y comparto sus posiciones, máxime cuando la situación actual permite que la decisión sobre la modalidad de escolarización sea compartida por los técnicos y las familias del alumnado afectado en función de las características de cada caso y no obliga a nadie a optar por una u otra modalidad. 
No obstante me choca que se haga referencia a un centro en el que se pegaba a un alumno y no se diga cual era ni si era público o privado. Eso es extender la sospecha sobre todos. Tampoco se hace referencia a la oferta pública que, aunque mejorable como todo, cubre la escolarización en centros específicos. Sí se muestra machaconamente la entrada y logo de un centro o fundación, privada al parecer, lo que desvirtúa el mensaje de fondo y acerca el vídeo a un publireportaje.  
A pesar de esto repito que tras 30 años de experiencia en el orientación estoy por la existencia de centros específicos para alumnado gravemente afectado y que estos, como el resto se compartan en la red pública, la concertada y la privada. No estoy a a favor de la demagogia de decir que se lleven los políticos a mi niño a casa un día o una hora, más bien me parece tramposo y poco ético jugar así con un tema tan sensible. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...