Mostrando entradas con la etiqueta convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convivencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2020

Y COLORÍN COLORADO...


Los tiempos oscuros nos piden luz y esperanza y los artistas nos dan las dos cosas. 


Yo, sin ser artista, quiero compartir con todos y todas, con permiso del maestro QUINO, este programa de actividades basado en sus cómics para aportar un poco de luz y de esperanza en esta situación que vivimos.
Publicaré dos cómics los lunes a los que les faltará el final. Los jueves se publicarán los cómics completos y otros dos nuevos y así sucesivamente. 
Se puede participar mandando el final o finales que creáis más adecuados en forma de comentarios que se publicarán junto a las "soluciones".
Los compañeros y compañeras docentes que quieran proponerlo a sus alumnos en este periodo de clases on line pueden hacerlo. Es una actividad creativa, divertida y apropiada para hacer en familia en este tiempo de confinamiento. 
Podéis ver las presentaciones directamente en PDF o descargarlas para verlas en Power Point.

Ánimo, que siempre que llueve escampa.

CÓMO INCORPORAR COMENTARIOS:

Hay que clicar sobre el pequeño texto de debajo de la entrada que pone Comentarios. Se abre una ventana con todos los comentarios anteriores y una caja para el nuestro. Se redacta poniendo el número del Cómic, el final o finales y un título para cada uno de los dos publicados en esa entrada o en anteriores. En Comentar como se puede hacer con la dirección desde donde se publica (que aparece por defecto), con un nombre o anónimo. Seleccionar la opción y hacer doble clic en Publicar abajo. Normalmente hay que confirmar un Kaptcha y ya aparece en los comentarios. 
Ánimo es fácil y permite que veamos la diversidad y creatividad del resto de participantes y mostrar la nuestra.


COLORÍN, COLORADO 14 SOLUCIÓN (11-5-20)

COLORÍN, COLORADO 14 (7-5-20)

COLORÍN , COLORADO 13 SOLUCIÓN (7-5-20)

COLORÍN, COLORADO 13 (4-5-20)

COLORÍN, COLORADO 12 SOLUCIÓN (4-5-20)

COLORÍN, COLORADO 12  (30-4-20)

COLORÍN, COLORADO 11 SOLUCIÓN (30-4-20)

COLORÍN, COLORADO 11  (27-4-20)

COLORÍN, COLORADO 10 SOLUCIÓN (27-4-20)

COLORÍN, COLORADO 10 (23-4-20)

COLORÍN, COLORADO 9 SOLUCIÓN (23-4-20)

COLORÍN, COLORADO 9 (20-4-20)

COLORÍN, COLORADO 8 SOLUCIÓN (20-4-20)

COLORÍN, COLORADO 8 (16-4-20)

COLORÍN, COLORADO 7 SOLUCIÓN (16-4-20)

COLORÍN, COLORADO 7 (13-4-20)

COLORÍN, COLORADO 6 SOLUCIÓN (13-4-20)

COLORÍN COLORADO 6 (9-4-20)

COLORÍN, COLORADO 5 SOLUCIÓN (9-4-20)

COLORÍN, COLORADO 5 (6-4-20)

COLORÍN, COLORADO 4 SOLUCIÓN (6-4-20)

COLORÍN, COLORADO 4 (2-4-20)

COLORÍN, COLORADO 3 SOLUCIÓN (2-4-20)

COLORÍN, COLORADO 3 (30-3-20)

COLORÍN, COLORADO 2 SOLUCIÓN (30-3-20)

COLORÍN, COLORADO 2 (26-03-20)

COLORÍN, COLORADO 1 SOLUCIÓN  (26-03-20)

COLORÍN, COLORADO 1 (19-03-20)

viernes, 7 de junio de 2019

APREDEMOS JUNTOS. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. BBVA

https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/resoluciondeconflictos






Nueva entrega de los cursos de la fundación BBVA en este caso sobre la resolución de conflictos. Se aborda el conflicto desde varias perspectivas, la comunicación, el acoso, la empatía, el juego cooperativo... Como siempre contenidos muy bien estructurados y  de alto nivel educativo.

miércoles, 27 de marzo de 2019

TRECE PELÍCULAS PARA EDUCAR EN VALORES

http://alfonsomendiz.blogspot.com/2012/05/15-peliculas-para-educar-en-valores-con.html







En el blog de Alfonso Méndiz he encontrado esta interesante entrada con 13 largometrajes para educar en valores que incluye guías tanto para alumnado como profesorado para su explotación didáctica en el aula.

domingo, 17 de marzo de 2019

30 DINÁMICAS DE GRUPO PARA TUTORÍA








S. Moll presenta el trabajo de recopilación de 30 Dinámicas de grupo para el trabajo en tutorías de la ESO. Incluye las dinámicas explicadas e ilustradas y una interesante introducción con la teoría sobre el concepto y bases de las dinámicas de grupo.

domingo, 13 de enero de 2019

¿CASTIGO AL ALUMNO QUE SILENCIA UN ACOSO ESCOLAR?






Interesante trabajo en el País sobre una nueva normativa de la Comunidad de Madrid que penaliza al alumnado que no comunica un caso de acoso de un compañero cuando lo conoce. 
Un tema espinoso que se presta al debate. Se aportan opiniones encontradas de expertos diversos. Si vale de algo, la mía es contraria. Se genera un clima de sospecha, de miedo al castigo, de hipersensibilidad ante el acoso que puede generar denuncias falsas y traslado al alumnado de una responsabilidad que es de los adultos, profesores, orientación, E. Directivo, familias, Administración. La denuncia debe surgir de forma voluntaria tras un trabajo en valores que fomenten la justicia, la solidaridad, el apoyo mutuo y el concepto de grupo.

domingo, 16 de diciembre de 2018

REVISTA CONVIVES. NÚMERO 24.






De reciente aparición este interesante número 24 de la revista CONVIVES. Se reflexiona en él acerca del binomio Políticas Educativas y Convivencia y de como las primeras inciden de forma directa en el desarrollo de la segunda. Los orígenes de algunos de los problemas de convivencia en los centros hay que buscarlos en las políticas educativas sobre todo cuando afectan a la inclusividad. 

A destacar en este sentido el artículo "El programa bilingüe y la convivencia en los centros escolares de la comunidad de Madrid". 

jueves, 15 de noviembre de 2018

martes, 22 de mayo de 2018

LOS TRASTORNOS DEL VÍNCULO AFECTIVO O APEGO Y SU ABORDAJE










PETALES, Asociación de Ayuda Mutua en Trastornos de Apego, presenta esta completa guía para el conocimiento y abordaje de los Trastornos del vínculo afectivo o apego. Abarca desde su etiología, desarrollo, tipologías y algunas claves para su tratamiento en las aulas. 

lunes, 21 de mayo de 2018

PROGRAMA DE CIBERAYUDANTES


Del reciente IX Encuentro Estatal de Orientadores celebrado en Zaragoza esta presentación sobre una experiencia de un Programa de Ciberayudantes del IES Parque Goya desarrollada por nuestro compañero Jesús Prieto. Presenta una consistente base conceptual y un análisis muy serio de la situación con unas propuestas realistas para abordar la problemática desde el propio alumnado.

domingo, 22 de abril de 2018

PASAPALABRA DE LAS EMOCIONES










Curiosa iniciativa del alumnado de 5 E.P. del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino al elaborar un Pasapalabra sobre las emociones. Está cronometrado y permite conocer los resultados correctos. Puede aparecer publicidad pero se salta en pocos segundos. Buen trabajo y gracias por compartirlo.

martes, 20 de marzo de 2018

REVISTA CONVIVES Nº 21

Revista número 21 de CONVIVES. En este caso se trabaja sobre las prácticas restaurativas que se explican de esta forma en la web del proyecto: 

Este monográfico se presenta con la intención de abrir espacios de diálogo y de interés que faciliten la difusión de las prácticas restaurativas. Los diferentes artículos y experiencias muestran cómo las prácticas restaurativas pueden ayudar a mejorar la convivencia a partir de: la creación vínculos entre los miembros de una comunidad, la participación de toda la comunidad en el proceso de construcción de un entorno más positivo y la gestión de los conflictos a partir del diálogo y la restauración de las relaciones. (...)

lunes, 5 de marzo de 2018

32 SESIONES DE TUTORÍA BASADA EN VALORES




De EducaRueca, página a la nunca agradeceremos bastante sus aportaciones valiosas y desinterasadas, extraigo esta propuesta de 32 sesiones de tutoría de Educación en Valores para todo el curso.
Son sesiones basadas en una amplia experiencia y que acercan al alumnado al mundo de los valores desde una perspectiva vivencial y comprometida con el entorno y la realidad.

domingo, 4 de marzo de 2018

DINÁMICAS DE GRUPO


En el magnífico blog MAVENSOL de María Pérez encontramos esta presentación con múltiples dinámicas para aplicar preferentemente en los primeros cursos de la ESO.

domingo, 11 de febrero de 2018

NO SEAS ESTRELLA



UNICEF Comité Español aborda esta campaña y edita este impactante corto en el que se muestra como unos adolescentes  son más famosos de lo que creen por mor de su afición a publicar su vida en las redes sociales. 
Una voz de alarma ante esta creciente banalización de nuestra vidas y esta falta de pudor a la hora de airearlas con los peligros que ello conlleva. 

miércoles, 31 de enero de 2018

MENUDO DILEMA. ACTIVIDAD




 

Basado en el trabajo de ALDEAS INFANTILES que ya se publicó en este blog se articula esta actividad para aplicar en cualquier curso de la ESO. Consiste en la reflexión ante los dilemas propuestos y que se muestran en estas presentaciones en los dos ámbitos propuestos por el trabajo original. Esta reflexión se plasma en una ficha que ordena la misma y permite establecer un cierto método de análisis ante los dilemas que se plantean extrapolable a otra situaciones de la vida real. También permite, adecuándolo a los disintos niveles de aplicación, establecer el estadio de desarrollo moral de cada respuesta basado en los establecidos por Kolhberg.

FICHA DEL ALUMNADO


viernes, 12 de enero de 2018

INHIBIDORES DE LA COMUNICACIÓN







S. Moll en su impagable blog Justifica tu Respuesta vuelve a esta Botica con una dinámica de comunicación muy interesante y de fácil aplicación dirigida a alumnado de ESO y Bachillerato. Estos inhibidores de la comunicación, también llamados asesinos o bloqueadores están presentes en muchas de nuestras comunicaciones con los demás, no solo en los niños. El conocerlos puede hacer que los detectemos en los demás y sobre todo que los desterremos de nuestro estilo comunicativo.
Aquí van algunos (unos recogidos en la actividad y otros no) para poder enriquecerla y adaptarla a nuestro entorno.

a)  Cambiar de tema.
b)  Valorar, juzgar, animar y cambiar de tema.
c)   Pensar en rebatir lo que el otro dice mientras habla.
d)   Interrumpir al que habla.
e)   Ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
f)   Rechazar lo que el otro está sintiendo (no te preocupes, eso no es nada).
g)   Contraargumentar (me siento mal, yo también).
h)   Contar nuestra historia cuando el otro necesita hablarte.
i)    Distracciones.
j)  El “síndrome del experto”, es decir, tener la respuesta antes de que el otro haya contado la mitad del problema.
k)   Prejuzgar con ideas preconcebidas.

l)   Anticipar lo que el otro va a decir.

EJERCICIOS DE RISOTERAPIA




Sacado de HUMOR SAPIENS, un blog que incorporo a la Boticopedia de los blogs por su interés, esta amplia entrada que recoge múltiples ejercicios para trabajar la risoterapia en las aulas. Estas actividades mejoran el clima de grupo, facilitan el contacto interpersonal, desinhíben, liberan endorfinas y serotonina a tuti plen, nos muestran tal como somos, desarrollan la auto-aceptación, el anti-perfeccionismo,  la tolerancia a la frustración y favorecen la creatividad y los procesos de innovación y resolución de problemas. Y además son gratis. ¡Qué más se puede pedir!

miércoles, 13 de diciembre de 2017

sábado, 25 de noviembre de 2017

PROYECTO PIGMALION





En línea con la entrada anterior esta otra de Pilar Pérez Esteve, finalista de esta categoría en los premios Orientapas de 2017. En ella nos relata sucintamente una experiencia en su centro sobre Pigmaliones, otra denominación del Alumnado Ayudante de gran interés humano y pedagógico. Al fina hay una exhaustiva recopilación de sitios para conocer diferentes experiencias en este terreno.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...