miércoles, 23 de diciembre de 2015

PREMIOS ORIENTAPAS 2015

El lunes 21 se desarrolló la Gala de entrega de premios Orientapas de 2015. El gran Alberto del Mazo ofició de maestro de ceremonias con la sobriedad y eficacia acostumbradas. 
Simplemente dejar constancia de mi agradecimiento a los compañeros y compañeras que se acordaron de la Botica un año más, de mi felicitación a todos los premiados y a los no premiados y de mi reconocimiento a la gran labor de Alberto como dinamizaor de estos premios y de otras muchas iniciativas que ponen en valor la orientación y nos animan a seguir en la brecha. 
Un abrazo a todos y todas y mis mejores deseos de paz y progreso para el año que entra.

CATEGORÍA A: BLOGS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA B: PÁGINAS WEB DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA C: ESPACIOS CON RECURSOS RELACIONADOS CON LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA D: GRUPO, COMUNIDAD O PROYECTO VIRTUAL RELACIONADO CON LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
CATEGORÍA E: PREMIO ESPECIAL POR LA TRAYECTORIA EN ORIENTACIÓN Y TIC (ex-aequo)
  • José Antonio Moreno (miembro de APOEX y autor de Orientaline, ya cerrado) y Fidel Jerónimo, orientador en APOCLAM.
  • Isabel Ibarrola, autora del blog "iibarrog", entre otros.
  • Begoña Mena, autora del blog "Orientación2007", entre otros.
  • Pilar Salsamendi, autora del blog OrientaTierra, entre otros.
  • Mábel Villaescusa, orientadora de Comunitat Valenciana.
  • José Manuel Castro, autor de Orientación Machado (https://orientacionmachado.wordpress.com/).
  • "Familia ARASAACiana": autores y comunidad ARASAAC (José Manuel Marcos, David Guerrero, Sergio Palao, ...)

martes, 22 de diciembre de 2015

¿CÓMO APRENDEMOS?


Aunque esta es una imagen muy conocida no está de más recodarla para mostrar que cuando compartimos algo con los demás estamos potenciando nuestro propio aprendizaje. Cuando enseñamos afianzamos nuestro conocimiento. A tener en cuenta en la tutoría de iguales y ciertas modalidades del trabajo cooperativo.

jueves, 17 de diciembre de 2015

PROYECTO HORITZÓ 2020






Completísimo artículo de El Indefinido con una serie de proyectos de metodologías educativas revolucionarias puesto en marcha en Barcelona. 
La red de colegios de Jesuitas de Cataluña (FJE) ha puesto en marcha esta experiencia innovadora que ha supuesto la eliminación de horarios, programas, asignaturas exámenes y todo lo que huela a escuela tradicional. Los resultados son valorados en este artículo de forma entusiasta. Ahora toca profundizar en el tema y opinar con conocimiento de causa. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

20 APPs PARA AFRONTAR LA SELECTIVIDAD








Del blog OrientaGuía estas APPs que dan una amplia información para conocer y superar la selectividad de 2015 aplicable a cualquier convocatoria.

¿QUÉ ES LA SELECTIVIDAD?






Del magnifico blog OrientaGuía de C. Castilla esta entrada con toda la información sobre la Selectividad en varios soportes, video, tablas, textos...
Incluye el proceso, orientaciones para afrontarla, datos de interés, testimonios personales...

TODAS LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD







De la página del Distrito Único Andaluz esta información con todos los exámenes de Selectividad desde el de 2006 y las orientaciones para los de el presente curso 2015-2016.

SELECTIVIDAD 2016






Ya se han publicado las fechas de la Selectividad de 2016 en Andalucía. Este procedimiento selectivo se mantendrá en nuestra Comunidad al menos este curso y el siguiente.

PROFE, NO ME HAGAS PENSAR






S. Moll nos visita con otra entrada brillante. En esta ocasión nos hace reflexionar sobre el libro de texto y sobre su usabilidad asociando este término procedente del mundo web al mundo educativo y extrayendo jugosas conclusiones. 

domingo, 13 de diciembre de 2015

DINÁMICAS DE GRUPO PARA TODOS






Magnífico compendio de dinámicas de grupo para aplicar prácticamente en cualquier etapa. Hasta 273 juegos organizados por su intención, características formales, material necesario, lugar de realización.
Una auténtica Biblia de la animación.

sábado, 12 de diciembre de 2015

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO








Desde el centro EAAI-Diseño me envían esta interesante información sobre las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de reciente implantación en Andalucía y cubiertas con oferta tanto pública como privada. 



Son estudios con un perfil altamente profesional y especializante.

Estas enseñanzas comprenden las cuatro carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Producto, Diseño de Interiores y Diseño de Moda.

Son estudios de nueva implantación en Andalucía, y se pueden realizar tanto de manera pública en Escuelas de Arte, como de manera privada en Centros privados autorizados por la Consejería de Educación.

Son estudios del mismo nivel académico que las enseñanzas universitarias de Grado, recogidos en el mismo marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Nivel 1), por lo que tienen una duración de 4 años, con un total de 240 ECTS, y posteriormente la posibilidad de acceder directamente a un máster oficial y en su caso, al Doctorado.

Para estas titulaciones se puede solicitar el programa Erasmus+.

En las EEAASS se pueden solicitar y que se les conceda las becas ofertadas por el Ministerio de Educación para los estudios del espacio europeo de educación superior (enseñanzas artísticas), entre las que se encuentran becas de matrícula, desplazamiento, residencia y/o material.

La concesión de beca no depende de si el Centro de Estudios es público o privado, si no de la renta del solicitante.
También existen otro tipo de becas, como las Becas Adriano.

La forma de acceso a este tipo de estudios es mediante la realización de una prueba de acceso específica, dicha prueba la realiza  Consejería de Educación en Julio y Septiembre, que es obligatoria para estos estudios.

También hay acceso directo desde los estudios de los Ciclos Formativos de Grado Superior en la familia de Artes Plásticas. En cualquier caso, no es obligatoria la realización de la Selectividad o PAU.

jueves, 10 de diciembre de 2015

REVISTA CONVIVES Nº 12

https://drive.google.com/file/d/0BwmG_rAXpAZfdXA4WFV5NnhoYnVyVVRrMnluNUk2TWdHUGdR/view










Otra entrega de esta ya veterana publicación y que resulta tan interesante como las anteriores. En este caso y casi coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos está dedicada a este tema que debería ser el eje sobre el que articular gran parte de las actuaciones de los centros en el ámbito de la convivencia.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

#NOS LLEVAMOS BIEN








Una tercera entrada en forma de Storify de los Tuitorientadores de Guardia. 
Ahora nos hablan de convivencia y diferencias.

#ORIÉNTATE. TUITS SOBRE ORIENTACIÓN EDUCATIVA







Otro magnífico producto de la factoría de Tuitorientilandia. 
En este caso Orientaciones para orientar tus estudios después del Bachillerato.

#ESTUDIOYNOMEESTRESO











Interesante Storify del activo grupo de TuitOrioentadores y TuitOrientadoras de Guardia.
En este caso nos hablan de la actitud ante el estudio y los exámenes.

LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE





Por fin llega este primer Borrador del Libro Blanco del profesor J. Antonio Marina. 
A consultar esos aspectos tan polémicos que le preceden y a opinar en consecuencia y con conocimiento de causa. 

Desde Orientapas Alberto del Mazo ha hecho un extracto de las referencias que se hacen a la Orientación en el libro y las ha expuesto en el siguiente enlace:

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL BORRADOR DEL LIBRO BLANCO

SIETE ENFERMEDADES MENTALES EN LA ERA DE INTERNET

http://www.chaval.es/chavales/enterate/riesgos/siete-enfermedades-mentales-derivadas-de-la-era-de-internet







En CHAVAL.ES EN LA RED, muy recomendable página dedicada a las nuevas tecnologías de la comunicación, encuentro esta entrada acerca de nuevos problemas relacionados con el uso inadecuado de estas tecnologías.
Actualmente no pasan de ser conductas obsesivas y que llegan a interferir en la vida de las personas que las sufren, pero de ahí a convertirse en patologías sólo hay un paso que certificará su entrada en los DSM-V y CIE-10 correspondientes.

lunes, 7 de diciembre de 2015

COMO COMPARTIR LA VIDA EN IGUALDAD













Interesante manual sobre coeducación, igualdad y educación no sexista. Se articula en torno a diez grandes ejes que contemplan desde el pasado o la casa hasta el lenguaje o el medio ambiente pasados por el tamiz de una mirada crítica sobre los usos sociales mayoritarios en el tema de la igualdad de género. En cada eje se exponen unos conceptos básicos, se hace algo de historia y se proponen actividades prácticas para aplicar en el aula.


HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA EL PROFESORADO




En el blog de la izquierda podemos encontrar una interesante entrada en la que nos muestran materiales atractivos y fáciles de utilizar relativos a Habilidades Psicosociales para el profesorado. El autor agrupa estas habilidades en cuatro grandes bloques que desarrolla en breves y muy visuales contenidos conceptuales. Podemos encontrarlos en estos enlaces...

EL TRABAJO COOPERATIVO Y LA FORMACIÓN DE EQUIPOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL

CREATIVIDAD

AUTOACEPTACIÓN INCONDICIONAL

domingo, 6 de diciembre de 2015

PREVENCIÓN DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA










El OBERAXE Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia edita este manual para la detección, prevención y tratamiento del racismo y la xenofobia en nuestros centros.

En épocas de un aparente enfrentamiento entre civilizaciones, religiones y culturas conviene distinguir bien el grano de la paja para evitar generalizaciones interesadas que aviven el conflicto e introduzcan un factor desestabilizador y radicalmente injusto en su evolución que sólo dificultará su solución.

Como resumen visual aquí está un Tríptico que puede ayudar a la comprensión del mensaje

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA






Este es el primer código deontológico de la Orientación Educativa que se elabora en España.

COPOE lo ha aprobado en su Asamblea de Pontevedra el 28 de noviembre de 2015.

LIGA DE LA CONVIVENCIA






Liga de la Convivencia, una experiencia de gestión colaborativa de la convivencia en los centros. 
Se trabaja la corresponsabilidad, la participación activa del alumnado y la implicación de toda la comunidad educativa. 

jueves, 3 de diciembre de 2015

LOS MEJORES 25 ANUNCIOS CON VALORES







Vuelve el tema de la publicidad tras un tiempo algo ausente. Y lo hace con esta recopilación encontrada en Publicidad y cine con valores de los 25 mejores anuncios con valores. Vale la pena echarles un vistazo.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR




M. Ángel Valverde en su Entre Pasillos y Aulas propone esta presentación para trabajar el acoso escolar en 1º y 2º de ESO. Es muy completa e incluye videos, dibujos y alguna dinámica sobre el tema. Concretamente en palabras del autor incluye:
  • Conocer qué es el acoso escolar o bullying y sus diferentes manifestaciones.
  • Análisis de vídeos de la campaña sueca "Friends" (están enlazados en la presentación).
  • ¿Qué hacer si somos maltratados?
  • Normas de clase para tratarnos mejor y para evitar el acoso escolar (se revisarán mensualmente en la asamblea de clase).
  • Dinámica: "El papel arrugado".

martes, 1 de diciembre de 2015

TERMÓMETRO DE VIOLENCIA DE GÉNERO


La compañera gallega Silvina Paricio en su magnífico blog Silvina Paricio orienta referencia este termómetro de la violencia de género que muestra gráficamente la escalada que supone la violencia de género. Interesa mostrar la progresión para frenarla en sus primeras manifestaciones.

EDUCAR Y ORIENTAR Nº 3








COPOE publica el tercer número de esta interesante revista. 
En él se hace un repaso a la actualidad de la Orientación y la Educación en España con aportaciones en campos tan dispares como las nuevas tecnologías, el coaching en educación, la escuela rural (esa eterna olvidada) o la educación emocional como estrella emergente del universo educativo. 
Tampoco se obvian temas candentes como el pacto por la educación o las aportaciones de COPOE al polémico Libro Blanco de la Profesión Docente que está elaborando J. Antonio Marina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...