lunes, 15 de noviembre de 2021

REVISTA AOSMA Nº 30


AOSMA Nº 30. 
CREATIVIDAD

El último número de la revista AOSMA dedica su monográfico a la Creatividad como motor de desarrollo personal y cambio en los Centros Educativos. Además las secciones habituales en esta veterana revista. 

lunes, 16 de noviembre de 2020

REVISTA 29 AOSMA








La revista AOSMA dedica su número 29 a los retos de la orientación educativa. Además, incluye reseñas, entrevistas y artículos sobre otras temáticas.

lunes, 11 de mayo de 2020

Y COLORÍN COLORADO...


Los tiempos oscuros nos piden luz y esperanza y los artistas nos dan las dos cosas. 


Yo, sin ser artista, quiero compartir con todos y todas, con permiso del maestro QUINO, este programa de actividades basado en sus cómics para aportar un poco de luz y de esperanza en esta situación que vivimos.
Publicaré dos cómics los lunes a los que les faltará el final. Los jueves se publicarán los cómics completos y otros dos nuevos y así sucesivamente. 
Se puede participar mandando el final o finales que creáis más adecuados en forma de comentarios que se publicarán junto a las "soluciones".
Los compañeros y compañeras docentes que quieran proponerlo a sus alumnos en este periodo de clases on line pueden hacerlo. Es una actividad creativa, divertida y apropiada para hacer en familia en este tiempo de confinamiento. 
Podéis ver las presentaciones directamente en PDF o descargarlas para verlas en Power Point.

Ánimo, que siempre que llueve escampa.

CÓMO INCORPORAR COMENTARIOS:

Hay que clicar sobre el pequeño texto de debajo de la entrada que pone Comentarios. Se abre una ventana con todos los comentarios anteriores y una caja para el nuestro. Se redacta poniendo el número del Cómic, el final o finales y un título para cada uno de los dos publicados en esa entrada o en anteriores. En Comentar como se puede hacer con la dirección desde donde se publica (que aparece por defecto), con un nombre o anónimo. Seleccionar la opción y hacer doble clic en Publicar abajo. Normalmente hay que confirmar un Kaptcha y ya aparece en los comentarios. 
Ánimo es fácil y permite que veamos la diversidad y creatividad del resto de participantes y mostrar la nuestra.


COLORÍN, COLORADO 14 SOLUCIÓN (11-5-20)

COLORÍN, COLORADO 14 (7-5-20)

COLORÍN , COLORADO 13 SOLUCIÓN (7-5-20)

COLORÍN, COLORADO 13 (4-5-20)

COLORÍN, COLORADO 12 SOLUCIÓN (4-5-20)

COLORÍN, COLORADO 12  (30-4-20)

COLORÍN, COLORADO 11 SOLUCIÓN (30-4-20)

COLORÍN, COLORADO 11  (27-4-20)

COLORÍN, COLORADO 10 SOLUCIÓN (27-4-20)

COLORÍN, COLORADO 10 (23-4-20)

COLORÍN, COLORADO 9 SOLUCIÓN (23-4-20)

COLORÍN, COLORADO 9 (20-4-20)

COLORÍN, COLORADO 8 SOLUCIÓN (20-4-20)

COLORÍN, COLORADO 8 (16-4-20)

COLORÍN, COLORADO 7 SOLUCIÓN (16-4-20)

COLORÍN, COLORADO 7 (13-4-20)

COLORÍN, COLORADO 6 SOLUCIÓN (13-4-20)

COLORÍN COLORADO 6 (9-4-20)

COLORÍN, COLORADO 5 SOLUCIÓN (9-4-20)

COLORÍN, COLORADO 5 (6-4-20)

COLORÍN, COLORADO 4 SOLUCIÓN (6-4-20)

COLORÍN, COLORADO 4 (2-4-20)

COLORÍN, COLORADO 3 SOLUCIÓN (2-4-20)

COLORÍN, COLORADO 3 (30-3-20)

COLORÍN, COLORADO 2 SOLUCIÓN (30-3-20)

COLORÍN, COLORADO 2 (26-03-20)

COLORÍN, COLORADO 1 SOLUCIÓN  (26-03-20)

COLORÍN, COLORADO 1 (19-03-20)

miércoles, 29 de abril de 2020

ESPECIAL COVID-19. LA ORIENTACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA.




El número especial sobre la COVID-19 que ha editado AOSMA con la aportación de orientadores y orientadoras de toda España. Recién salido. Reflexiones sobre las consecuencias educativas, psicológicas y sociales de esta crisis y propuestas para afrontarla. 

jueves, 16 de abril de 2020

126 DINÁMICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Cada vez tengo más claro que la Educación Emocional y todo lo que tras este concepto se engloba es una de las claves para intentar comprender el mundo actual, hacer que lo comprendan nuestros alumnos y no morir de pena en el intento.
El autoconocimiento, la empatía, la comunicación asertiva, la mutua confianza, la autoestima, las habilidades sociales, la cooperación son sólo algunos de los aspectos tratados por la Educación Emocional como gran paraguas conceptual y que están reflejados en estas dinámicas que os presento. Muchas son harto conocidas y aplicadas y otras lo son menos. La he recogido de multitud de sitios y de multitud de compañeros y compañeras que ponen altruistamente su conocimiento al servicio de los demás. A todos gracias por vuestra generosidad.

He tratado de ordenarlas por temas para facilitar su aplicación y de agruparlas en una base de datos con varias informaciones para facilitar su localización. Soy consciente de que algunas de las temáticas tratadas no están adscritas "stricto senso" al concepto de E. Emocional pero he sacrificado el rigor conceptual al carácter práctico de las actividades. También he planterado 14 sesiones en las que se pueden hacer varias dinámicas para facilitar el trabajo del tutor o tutora ya que estimo que la Tutoría es el ámbito de aplicación ideal.

Aquí va el resultado. Espero que os sean útiles.








DINÁMICAS DE EMPATÍA

DINÁMICAS DE HABILIDADES SOCIALES

DINÁMICAS DE TOMA DE DECISIONES ROL

BASE DE DATOS DE DINÁMICAS EMOCIONALES


14 SESIONES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

domingo, 12 de abril de 2020

ESTUDIO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ALUMNADO DE 1º Y 2º ESO











Al hilo de la polémica sobre la respuesta que se está dando desde la escuela a la situación de confinamiento de la población que estamos sufriendo, veo conveniente reeditar esta entrada. En ella se muestran los resultados de un estudio de marzo de 2019 sobre la disponibilidad y el uso de medios TIC del alumnado según la variable de nivel socioeconómico. 
Los resultados muestran claramente una brecha digital que afecta a los sectores menos favorecidos y que por sí sola justificaría el que el seguimiento que se está haciendo del alumnado desde el profesorado no se basara en el uso de estos medios ya que ello comportaría una evidente discriminación hacia el alumnado de sectores menos equipados y por tanto más vulnerables.

DISPONIBILIDAD Y USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES EN ALUMNADO DE 1º ESO


DISPONIBILIDAD Y USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES EN ALUMNADO DE 2º ESO

miércoles, 8 de abril de 2020

EMOCIONARIO










Aunque ya ha aparecido en este bog conviene recuperar este EMOCIONARIO en estos tiempos en que las emociones están a flor de piel . 

Se trata de un libro que se adquiere en librerías o redes y en el que se trabajan las emociones con distintos materiales y fichas. Pero estas sí que están en la página, libres para utilizarlas no forzosamente con el libro. Se puede aplicar desde Infantil hasta el Bachillerato.

Otra herramienta para combatir el aislamiento que a veces conlleva miedo, incertidumbre, inseguridad...

¡Ánimo, que ya se ve la luz al final del túnel!

domingo, 29 de marzo de 2020

CRÍMENES ILUSTRADOS


He descubierto esta curiosa iniciativa de Verne El País a cargo del escritor y diseñador Modesto García y el ilustrador Javi de Castro. Se trata de averiguar con las pistas de la ilustración si el hecho ha sido un asesinato o un suicidio. En el enlace, al final del artículo, aparece la solución. Yo me he resistido, por el momento, a mirarla y pienso agotar este domingo dejándome la vista para sacarla yo solito. ¿Y vosotros?

ESPECIAL REVISTA APOCLAM









Magnífico ejemplo de agilidad y compromiso. A escasos días del inicio de la crisis, APOCLAM nos ofrece este número especial de su revista para orientar en estos tiempos convulsos. 


Gracias y enhorabuena por el trabajo compañeros
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...